top of page

Joseph Cornell y sus cajas del tesoro

  • anaH
  • 1 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

Las obras más características de Cornell eran conjuntos de objetos contenidos en cajas. En ellas desarrolló todo un universo de símbolos personales.

L@s niñ@s realizan esta misma actividad de manera autónoma todo el tiempo, acumulan sus símbolos personales sin que nadie los considere grandes artistas (aunque como ya hablaré mil veces más, tod@ niñ@ es un gran artista). Seleccionan objetos variados, de cualquier material, nuevos y viejos, valiosos o los que consideraríamos de desecho, los atesoran como si tuvieran gran valor y es que lo tienen! Los exploran, les dan otros usos, crean, imaginan, por supuesto juegan y además, se identifican con ellos, cargan sobre cada uno un significado especial, estos tesoros se convierten en símbolos personales, tal vez los primeros de nuestra vida y dentro de cada caja podemos descubrir mucho más acerca de la identidad de su dueño que en cualquier otro lugar.

Me encuentro con estas semejanzas tan evidentes entre arte y vida cotidiana y me hacen feliz :D Me parece estimulante introducir estos artistas en el aula infantil, mostrarles a mis pequeños que hay adultos que no renunciaron a sus cajas del tesoro, que siguieron dándole valor a los objetos que eran importantes para ellos, aunque otros consideraran que debían estar en la basura, y que incluso, se hicieron famosos por ello.


La madre de Joseph Cornell era maestra de un jardín infantil, tal vez nada sea casualidad ;)


Más de Joseph Cornell aquí: http://www.josephcornellbox.com/menu.htm


 
 
 

Comentarios


© 2016 Curso de Arte, Educación de Párvulos. UANDES

  • White Instagram Icon
  • YouTube - White Circle
  • White Google+ Icon
  • Facebook Clean
bottom of page